×

Neumáticos: comienza la implementación de la Ley REP

miércoles, 11 marzo 2020 - 9:01 pm - Reciclaje

Las metas de recolección y valorización de neumáticos entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2021. De esta manera, los neumáticos se convertirán en el primer producto prioritario que iniciará formalmente las obligaciones establecidas en la Ley REP.

Durante marzo se dio a conocer por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) el proyecto definitivo del decreto supremo que establece metas de recolección y valorización y otras obligaciones asociadas en materia de neumáticos. Aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, se inician los trámites finales de su tramitación.

Se trata de la primera norma de residuos desde que entró en vigencia, en junio de 2016, la Ley 20.920 que establece el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, conocida como “Ley REP”.

Dentro de este contexto, el decreto de neumáticos regula en manera detallada las metas de recolección y valorización de los neumáticos fuera de uso (NFU) y las exigencias aplicables a los diversos actores involucrados en su gestión. Así, al año 2021 se exigirá un 50 % de recolección de los neumáticos puestos en el mercado en el año anterior y al año 2028 un 90%, mientras que la meta inicial de valorización será de un 25% para el año 2021 y de un 90% para el año 2028.

En este sentido, un aspecto clave en la implementación del decreto dice relación con la tarifa de gestión y el costo de transporte de los NFU para su entrega al respectivo sistema de gestión. Cabe recordar que, conforme a la Ley 20.920, los sistemas de gestión serán autorizados por el MMA, conforme a un plan de gestión que debe contener, entre otros aspectos, la estrategia para lograr el cumplimiento de las metas y el mecanismo de financiamiento de las operaciones de gestión.

Durante el período de consulta pública, tanto la SONAMI como el Consejo Minero instaron porque se permitiera a las empresas mineras valorizar residuos por sí mismos, en carácter de consumidores industriales. Sin embargo, el Ministerio no accedió a incorporar la posibilidad de que consumidores asumieran la responsabilidad por la gestión de sus residuos. Al respecto, se indicó que en materia de NFU no existen actualmente tasas de valorización suficientemente altas como para que no sea necesario establecer una regulación. Se agregó que tampoco existe un incentivo para las empresas, dado que el manejo de los neumáticos es un costo neto.

Lo cierto es que grandes establecimientos son consumidores y generadores de un importante volumen de NFU y podrían contar con instalaciones y mecanismos autorizados para su gestión. Será necesario definir el destino de estos sistemas y evaluar el impacto de esta regulación, considerando la ubicación de las instalaciones de recepción y la frecuencia de entrega, entre otras variables.

Finalmente, cabe constatar que, a la fecha, todavía restan por dictarse algunos de los reglamentos necesarios para implementar este decreto. En particular, aún no han sido publicados el reglamento que establece una autorización sanitaria para las labores de recolección y las instalaciones de recepción y almacenamiento, ni la modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que establecerá un permiso de edificación simplificado para las instalaciones de recepción y almacenamiento, ni el reglamento que regula el movimiento transfronterizo de residuos.

Fuente: https://www.vgcabogados.cl/neumaticos-ley-rep/